Explorando las innovaciones y aplicaciones clave que marcarán el rumbo de la inteligencia artificial este año.
En 2025, la inteligencia artificial (IA) no solo será una herramienta para el trabajo y el hogar, sino que se convertirá en una parte integral de ambos ámbitos. Los avances en la IA están transformando la forma en que trabajamos, vivimos y enfrentamos algunos de los mayores desafíos globales, como la crisis climática y el acceso a la atención médica. A continuación, exploramos seis tendencias clave que marcarán el futuro de la IA en el próximo año.
En 2025, los modelos de IA serán más rápidos, eficientes y capaces de razonar de forma avanzada. Estos modelos permitirán resolver problemas complejos en campos como la medicina, la codificación, el derecho y las ciencias. Tecnologías como OpenAI o1 y modelos especializados en tareas específicas seguirán impulsando la innovación.
Además, los avances en la curación de datos y el entrenamiento posterior, como los modelos Orca de Microsoft, demostrarán que los datos de alta calidad y el uso de datos sintéticos pueden mejorar el rendimiento de los modelos, incluso en aquellos más pequeños. Esto abrirá la puerta a experiencias de IA más útiles y especializadas.
Los agentes impulsados por IA llevarán la automatización a nuevos niveles, asumiendo tareas repetitivas y complejas. Por ejemplo, herramientas como Microsoft 365 Copilot ya ayudan a gestionar correos y tomar notas en reuniones. En 2025, los agentes no solo completarán tareas, sino que también tomarán decisiones y coordinarán procesos de manera autónoma.
Gracias a plataformas como Copilot Studio, cualquier persona podrá crear agentes personalizados sin necesidad de programar, mientras que los desarrolladores tendrán la capacidad de construir agentes más sofisticados para procesos complejos. Estos avances transformarán cómo trabajamos y manejamos nuestras organizaciones.
La IA no solo facilitará el trabajo, también hará nuestra vida diaria más sencilla. Herramientas como Microsoft Copilot funcionarán como compañeros de IA, ayudándonos a priorizar tareas, tomar decisiones y organizar nuestro día. Por ejemplo, Copilot Daily podrá resumir noticias y el clima cada mañana en una voz familiar.
Con capacidades avanzadas como Copilot Vision, estas herramientas entenderán lo que vemos en línea y ofrecerán recomendaciones o respuestas contextualizadas. Además, mejorarán su inteligencia emocional para interacciones más fluidas y personalizadas.
La infraestructura necesaria para la IA se hará más eficiente en 2025. Microsoft está trabajando con socios como AMD, Intel y NVIDIA para crear hardware más sostenible. Nuevos centros de datos consumirán menos agua y utilizarán sistemas de refrigeración líquida ultraeficientes.
Además, la empresa seguirá invirtiendo en materiales de construcción de bajo carbono y fuentes de energía limpia, como solar, eólica y geotérmica, avanzando hacia su meta de ser carbono negativo para 2030.
La seguridad y la personalización serán claves para el desarrollo de la IA. En 2025, los sistemas de prueba y medición serán más rigurosos para detectar riesgos como las "alucinaciones" (respuestas inexactas de la IA) y proteger contra ataques externos sofisticados.
Las organizaciones tendrán mayor control sobre las aplicaciones de IA, permitiendo personalizarlas según sus necesidades y estableciendo límites claros sobre su uso. Esto garantizará que la IA sea segura y adecuada para cada contexto.
La IA ya está revolucionando la ciencia, y en 2025, su impacto será aún mayor. Herramientas como el sistema de simulación de proteínas AI2BMD de Microsoft están permitiendo avances históricos en diseño de medicamentos y materiales sostenibles.
Estos desarrollos ayudarán a abordar problemas globales como la creación de materiales sostenibles y el desarrollo de tratamientos que salven vidas, transformando la investigación científica en formas que antes eran impensables.
Para obtener más información, te invitamos a dejarnos tus datos en el formulario de abajo o escribirnos a: expertos@grupobusiness.it